martes, 22 de diciembre de 2009

Propósitos 2010

Joder la ostia cuantos tacos digo! y "amos!" en lugar de vamos! y "desos" en lugar de+esos y "pal" en lugar de para el.

Ya tá, digo ya está. A ver si el 2010 me refino los modales y dejo de decir mecagüentóloquesemenea, y cabrón de forma indiscriminada, cagüenlaputa, y pene en lugar de polla, y hacer el amor en lugar de ponerte mirando pa' cuenca, con los ojos en blanco, o follar, o zaca... y otras lindezas que empecé usando en petit comité y cualquier día lo suelto en un juzgado. Señoría lo que pasa es que el contrario es un peaso cabrón de cojones.

Será que no me sé yo de adjetivos como para recurrir a esto, pero y lo bien que me quedo y que agustito!.... bueno, me lo pienso si acaso.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Hoy me ha gustado leer

Prometeo se consume en un roquedal situado en el fin del mundo. Prometeo sufre.

Sísifo baja la pendiente de la montaña por millonésima vez; pero, a diferencia de Prometeo, Camus lo imagina feliz.

¿En qué estriba la diferencia entre estos dos héroes trágicos? La respuesta parece simple y terrible a la vez. Uno tiene esperanzas; el otro, ninguna.

De aquí podemos asumir que el grado de esperanza es inversamente proporcional al grado de dolor.

Prometeo sufre porque tiene la esperanza de verse liberado en algún momento de ese dolor; espera a aquél que lo libere. De ahí precisamente mana su dolor, de la esperanza; es decir, de imaginar un futuro momento de gozo: de menos dolor. Con la esperanza, el dolor cobra sentido, se vuelve más incisivo, más profundo, pues se vislumbra su opuesto, el paliativo, la cura. Cura que se vuelve la meta; y paradójicamente, la finalidad misma del dolor.

Sísifo se sabe perdido, sin esperanza; es decir, sin el opuesto al dolor. De ahí que el dolor se difumine. El dolor pierde su propia dimensión dolorosa. No hay para él un héroe libertario a su sufrir; sólo está él y su roca. Sin la insidiosa esperanza, su castigo se vuelve su compañero, se vuelve parte de él, de su rostro; no se distingue ya en qué momento su rostro se petrifica y en qué momento la piedra se humaniza.

Él es Sísifo, el auténtico vencedor de los dioses, que le tienen sin cuidado, pues no los ofende, ni los sepulta para después ir a rezarles al pie de su tumba: simplemente les dice adiós. De ahí que los haya vencido, pues, ¿cómo imaginar a los dioses sin seres inferiores que les rindan culto, que les teman y que mediante ese temor piensen que les une un lazo de amor? No distingo claramente cómo del temor surge el amor; es posible (incluso muy fácil) imaginar a los dioses con enemigos que les dictaminen muerte, como si de un juicio sumario se tratara; es fácil imaginarlos con fieles que ofrendan su vida por ellos, pero, ¿cómo imaginar a Dios de pie frente a la indiferencia?
(Juvenal Vargas Muñoz)

¿hay algo más terrible que el trabajo inútil y sin esperanza?

domingo, 22 de noviembre de 2009

La madre que me parió

ring ring
- dime

- Mamá! que estoy en el aeropuerto que salgo para Barcelona, me acaban de nombrar directora comercial de la empresa!

- ya!, y seguro que con las prisas te has dejado la cama por hacer (chasquido de lengua) aaaaay señor, señor....

lunes, 2 de noviembre de 2009

Con el pesimismo de la inteligencia y el optimismo de la voluntad


Nunca encontré un aforismo que definiera mi “yo”, con esa vocación exclusiva, excluyente e intemporal, que se pretende de cualquier frase lapidaria, y que una vez elegida, imprime carácter ya que tiene como finalidad ser usada a granel en cuantos foros, páginas y demás herramientas weberas varias se honran con la presencia de uno. Debe elegirse cuidadosamente, porque será el elemento que nos acompañe, bien en firmas, bien en cabeceras, y que por ser usada en un lugar de confluencia multitudinaria, y por definición, ha de ser elegida con sumo cuidado, por ser de todo punto imprescindible el poder distinguirnos autodefiniéndonos de forma clara, exacta, concisa, que se vea que somos profundos, con un toque de humor a ser posible, que resulte chocante, de forma llamativa....pero no mucho; no muy conocida, para que se sepa que uno ha leído lo suyo, a la par que sea clarificador del tipo de persona maravillosa que se es, pero tampoco mucho, no vayamos a decepcionar….

Visto lo visto en los círculos cibernéticos que me muevo, sigue estando en vigor.

Y he de confesar que yo también las he usado, uso y abuso, luego reniego de ellas para tiempo después retomarlas. He vagado por “aut caesar aut nihil” para dar firmeza a mi voluntad contra todo pronóstico y alcanzar una meta; “todos van a la suya, menos yo que voy a la mía” cuando necesitaba tener que reafirmarme en mi individualidad, y justificar mis decisiones; “voy dura de pasiones montada en mi ola única” emulando torpemente a Neruda para justificar mi pertinancia, y así “cienes y cienes” cómo diría mi muy querida amiga Eva.

Hoy en esta frase acuñada a Antonio Gramsci, se abre una revelación, una gran verdad tan inmutable como universal (afirmación basada en las casi 58300 entradas que recoge Google) a la par que subjetiva, vale... no soy la única, me hubiera gustado descubrirla y apropiarmela en exclusividad, pero no ha sido así, pero puedo afirmar que sí, que esta soy yo.

Sólo mi voluntad me sigue manteniendo en pie. Sólo mi férrea voluntad me ha permitido escapar a mi sino natural. Sólo mi voluntad y determinación hace que me levante cada día. La vida me ha cundido mucho. Tengo tantas experiencias acumuladas, que me vuelven más sabia más consciente pero no por ello más feliz.

Me gustaría tener fé, para aferrarme a algo trascendente que me sirviera de bastón en el que apoyar mi voluntad, o para hacer dejación de la misma en manos de entes superiores. Pero no he sido bendecida con este don y por tanto son mis decisiones con aciertos y errores las que me ayudan o abofetean en el camino.

Me gustaría saber odiar, para externalizar las consecuencias, y que las circunstancias sean quienes tomen las riendas de la voluntad, pero soy demasiado responsable como para no asumir que de una manera u otra yo también he sido la causa de cuanto he vivido.

Pero hay cosas que la voluntad no puede conseguir, como explica magníficamente en su libro Juan Antonio Rivera (lo que Sócrates le diría a Woody Allen). Porque son residuales, porque se consiguen si no se persiguen, y entre ellas el amor. Nunca pensé que diría esto, y si lo digo es porque cierto anonimato me protege. El amor no es debilidad, es motor, es ilusión, es luz y yo me siento como un opositor que lleva tiempo preparando un examen, ahora estoy preparada pero… no hay convocatorias abiertas.

Sólo temo que me fallen las fuerzas, levantarme un día y no poder con mi alma, porque si pierdo la fuerza, me pierdo yo, y hay todo un mundo por explorar, y eso, a los que nos movemos por voluntad es como decir que hay mil vidas todavía por vivir.

viernes, 9 de octubre de 2009

Microcosmos y otras obviedades

MANDAMIENTOS PARA EL DESAMOR:

1.- No amarás a quien no te ama.

Guardarás tu amor para alquien que lo merezca, alguien que te ame.

2.- Te valorarás por encima de todas las cosas.
La persona más importante para ti eres tú mismo, no es tu pareja. Quiérete. Eres único. Nadie quiere a quien no se quiere.

3.- No suplicarás amor. Jamás pedirás amor, o que te quieran, o que no te dejen, etc. El amor no se suplica, la persona que te ama está deseando darte amor. Si no te lo da, es que NO TE QUIERE, por tanto, aplícate el mandamiento 1.

4.- Huirás de quien te haga llorar o sufrir. Buscarás a quien te haga reir.
Si el amor hace sufrir, no es amor. Es dependencia, por tu parte, y es abuso, por parte del que te hace sufrir.

5.- No idealizarás a la persona perdida.
La persona que perdiste tiene, al menos, un defecto muy grave: NO TE QUIERE.
Por tanto, no es la persona ideal. Con el tiempo, verás que tiene muchos otros defectos.

6.- Creerás en sus actos, no en sus palabras.
Si lo que dice tu pareja se contradice con lo que hace, creerás en lo que hace, no en lo que dice. Si dice que te quiere, pero no está contigo, haz caso a lo que hace... no está contigo... NO TE QUIERE.

7.- No te autocompadecerás. Saldrás, te divertirás, reirás, buscarás y encontrarás.
No te autocompadecerás, y no te quedarás "esperando" la llegada del "amor verdadero". Nadie vendrá a buscarte. Tus fracasos anteriores son experiencias que aprovecharás para no repetir errores. Te esforzarás en salir, te arreglarás, te pondrás guap@, buscarás y encontrarás, y será nuevo, y mejor.

8.- No lamentarás tu mala suerte o culparás al destino.
Tu felicidad depende, exclusivamente, de ti mismo. Tu vida se va construyendo con las decisiones que tomas constantemente. Sólo tú eres el dueño de tu destino y sólo de ti depende tu felicidad. No existe la mala suerte, sólo decisiones equivocadas.
La felicidad se busca activamente, no se consigue "esperando".

Amén!

jueves, 27 de agosto de 2009

Hoy me ha gustado....



NO DES PRIORIDAD A ALGUIEN PARA QUIEN TÚ SÓLO ERES UNA OPCIÓN.






Fusilado directamente de un foro, por "tol" morro. Gracias Deleita

lunes, 3 de agosto de 2009

Au Cacau!

Este blog estará temporalmente inactivo por agotamiento físico y psíquico de la que atentamente suscribe. Pido disculpas a las musas con el ruego de que dejen de una vez de aporrear y paciencia al amante inventado ansioso por leer "su" relato. Todo se andará o se imaginará.... pero eso será otro día que ahora tengo que barbechar a remojo en cerveza y risas.

martes, 14 de julio de 2009

Encuentro esotérico




- buenas, venía para que revisara el coche porque hace un ruído extraño
- al frenar? al acelerar?
- ah pues no sabría decirte, es como un tinclintinclin

- bueno, pues tengo que verlo pero debe ser la usatrofacia estrelosa de la fargalicia
- y eso cuanto es?
- mujer si al final resulta que hay que cambiar las aegyiales termosacfiecelos sobre unos 450 €

- pues me viene fatal, no podría esperarme a la próxima revisión que tengo dentro de 1.000 kms?

- como quieras, pero si un día conduciendo se te estradfericiaes las argulatelas andretielera en cualquier momento podría afectar a la triucistlia gravemente y el coche haría un striolazdgi que tendrías que llamar a la grúa y ya la reparación del estufracentico herteloegicesos son 3.000 euros.

- Pues nada, haz lo que tengas que hacer...




PD: cambio barbie fairytopia por juego de mecano o similar.


miércoles, 10 de junio de 2009

Libro de Epístolas a Federico (II)

Hola:

Al final no hemos podido seguir la conversación. Ha sido divertido. Espero que estes bien.
Sabes? Tus silencios me incomodan. Echo de menos tus disquisiciones aún cuando en ocasiones no las encuentre muy acertadas,jajajaja.

En cuanto a tus quejas sobre que siempre reiteras en el mismo error, (ya te digo que a mi me parecen más bien oportunidades que desprovechas), he recordado ahora que leí un libro muy interesante, que entre otras cosas relata la relación epistolar de la reina Cristina de Suecia con Descartes.

Aquella ávida de conocimiento y harta de aduladores, intenta buscar respuesta en la sabiduria del filósofo. En una de las misivas ella le escribe: ¿Qué causas nos incitan a veces a amar a una persona y no a otra, antes de incluso de que conozcamos sus méritos? Lo que le contesta Descartes no exento de ironia no tiene desperdicio, y viene a ser algo así como: Yo me enamoré de una bizca y cuando miraba sus ojos suscitaban en mi la pasión, tanto es así que mesentía más inclinado a querer a esas personas (bizcos) hasta que reflexioné sobre eso, y tras reconocer que es un defecto, ya no me conmueve..."

Tal vez esta sea la explicación por la cual tendamos a reiterarnos en los errores.

Todo tiene su porqué, todo, por eso no creo que las cosas se hagan o sedigan sin querer, la novela me sorprendió porque daba respuesta a una pregunta que me había formulado reiteradas veces.

Me apetecia contártelo porque me resultó ingenioso, pero en realidad si me llamó la atención es porque no sabía poner nombre a aquello que sucede en tantas ocasiones, y cuando algo le pones nombre, lo identificas y si lo identificas ya está el problema la mitad resuelto.

Has parado a pensarlo? Igual es el momento que dejes de tomar decisiones en fase de calentón.

Y no me digas que tu eres así, que no puedes evitarlo, memeces, se aprende! tu decides si es una elección personal o lo aprendes a base de ostias, y perdona que sea tan borde contigo pero me jode mucho verte tan hundido, así que pienso que todavía no lo estarás lo suficiente si esta nueva relación no es capaz de abrirte los ojos.

Ya sé que yo también me podría aplicar el cuento, pero ahora es de tí de quien hablamos y sabes que te quiero mucho y no quiero verte mal.

Un día cualquiera

- hola, buenas, tenías hora?
- pues no
- qué quieres hacerte?
- un cambio de look "nopuedoconmivida"
- color?
- tienes laca que coloque?
- pooos..... no
-entonces rubio platino

Nota de la flower: Por qué la peluquería no la cubre la seguridad social?

domingo, 31 de mayo de 2009

celulitis, arrugas, varices

falta de voluntad, tenaz, voluble, feliz, desdichada, con tantas virtudes como defectos ....

Si yo me quisiera tanto como te quiero a tí, seguramente no te querría

jueves, 28 de mayo de 2009

Curso acelerado de habilidades y gestión del tiempo

Es muy, pero que muy importante que tenga ordenados sus asuntos por preferencias. Una vez demostrado el fracaso de los criterios fijados por Covey de: urgente, no urgente, importante o no importante, se ha podido simplificar de la siguiente manera:

Hagase con dos cubetas o archivadores de importante tamaño, y ordene los expedientes según el siguiente criterio:
archivador 1: "COSAS QUE HAY QUE SOLUCIONAR CON EL TIEMPO"
archivador 2: "COSAS QUE EL TIEMPO SOLUCIONARA"


... y listo!

Libro de Epistolas a Federico (I)

Hola!
Bueno, pues entre correo y correo, ya he acabado las urgencias. Ahora toca remangarse y ordenar la pila de papeles con un alto índice estadístico de que se acaben organizando ellos mismos y con el criterio universal de la gravedad y caída libre en la papelera.

Te voy a contar una cosa, que creo no haberte contado (si es así perdona, no quisiera parecerme a XXX que repite las cosas mil veces). Hace un par de meses se publicó en un dominical una entrevista con una neuróloga estadounidense que ha escrito un libro sobre la mente femenina, libro que por cierto encontré en la fnac y me pareció un plomo, pero la entrevista no tenía desperdicio porque en pocas páginas resumia algo que me encantó y con lo que me sentí muy identificada, bueno yo sola no, que la revista estuvo pululando por el despacho de mesa en mesa, y ahora no la encuentro, porque me hubiera reproducirte textualmente algunas cosas, aún así, y espero que no me falle la memoria, venia a ser algo así como:

- cómo puede saber una mujer que se la quiere? Necesita oirlo, oir que la quieren, que lo demuestren
-Y cómo puedo hacer que mi marido sepa que le quiero? Acostándose con él. Es así de simple.
- Si, pero no siempre resulta posible, el trabajo, el stres....? Los hombres y las mujeres tenemos un período de excitación diferente. En la mujer dicho período dura 24 horas. Cuando llega a la cama le pesa la bronca con el jefe, el enfado con los hijos, las tareas.... En cambio un hombre apenas necesita media hora y no le afecta, es más considera el sexo como la mejor recompensa a un día duro...
-Qué puede hacer entonces una mujer para disfrutar...? Desconectar la neurona

Bueno, pues es así, necesitamos SABER, sentir que se nos quiere, y no sólo en el momento, ya sabes... No es que seamos complicadas, sólo diferentes, y los chicos lo olvidais con frecuencia, vaaaaaale, las chicas tambien (bueno yo no, sinceramente creo que cuando dejo de ser afectuosa y de tener detalles con mi pareja no es por dejadez, es porque he tirado la toalla)

No voy a concluir con cosas que sólo se comentarían en una reunión entre amigas... tu eres inteligente, sabrás ir más allá.

Te ha parecido muy obvio? A mi me sorprendió. Ahora ya tienes alguna información más, tu sabrás cómo y con quien usarla, conste que yo no te he dicho nada.

Besitos

lunes, 25 de mayo de 2009

Carolain camina hacia la luz!


Hay seres de luz, lo sé, porque mi amiga Pilar es una de las muchas que conozco. Personas vitales, activas que tienen una visión de la vida positiva, optimista, y que afrontan los problemas como lo que son, meros accidentes vitales, unos con solución otros no.

Luego está el lado oscuro. Seres que deambulan por la vida, mecidos en sus miserias que aún pocas o irrelevantes engrandecen y les sirven de colchón en el que revolcarse. Muertos en una vida, que aún sin grandes tragedias, que ya saben, y con su actuar confirman, es un valle de lágrimas, por el que hay que pasar penando, da igual que sea una enfermedad, que una ofensa, que una lamentable circunstancia, sólo les da energía el polo negativo de la vida.

Dentro de este lado oscuro, los campeones por excelencia son los que en algún momento debieron formar parte de aquel famoso grupo de la movida “os resentidos”, que unido a lo anterior, dedican un gran esfuerzo a memorizar y llevar contabilizadas ofensas y desdenes, afrentas que sólo ellos saben adivinar. Y en esta guerra o se está con ellos o contra ellos.

A los que creen que intentar ser feliz no es una ardua tarea, sino más bien es una suerte de tómbola, a los resentidos y a los que el mundo conspira en contra, les diría como la exorcista de poltergeits: "Caroline...... ven hacia la luz..... mira la luz.... Caroline camina hacia la luz......"