lunes, 26 de marzo de 2012

El garbanzo contador

   Fin de semana en hotel de la costa mediterránea. Temporada baja. Precio bajo. Para desempalagarse de la cotidianeidad no está mal, si además la compañía, como ha sido el caso, es buena. Un todo incluído.

  Esperando a la puerta del hotel, observo un autobús que aparca a una cierta distancia, del que descienden unos 50 abuelitos/as,  y que a pesar de los gritos de un tal Vicente, que les dice, "no corrais!, no corrais!, tranquilos!!!!", avanza adelantándose unos a otros para llegar los primeros al hotel. La avidez por caminar, mezclada con la impotencia o dificultad física, ahora un andador, ahora una muleta, ahora la cadera "fraguista" me recuerda, y pido disculpas, una imagen de Walking Dead...

  Y de repente caes en la cuenta, que esa voracidad no es otra que llegar los primeros...  al restaurante buffet!!! Que para entender esto se tiene que haber pasado la hambruna de una postguerra, y/o tener una pensión de mierda

  Y llegan al buffet, y uno que se amotina porque se ha acabado la paella e insta a los compañeros a presentar una queja, (caballero, que allí hay otra paella, ah!, responde contrariado, y grita Vicentico, que ací hi ha més paella!! vine, corre....), a otro le dice el camarero: señor, no vé que no le cabe más comida en el plato, por qué no deja ese en la mesa y se llena otro....., y José escucha como una Iaia le dice a otra: Ponte ensaladilla, tu no la puedes comer, pero chica....

   Y tu dices, mañana todos malos de la fartá, y alguno habrá que se quede tieso de una subida de colesterol, o triglicéridos, o de lo que sea, que "gripa" el motor.

   Y  me viene a la cabeza el personaje del contable que aparece en la magistral película protagonizada por Gene Hackman y la Mastrantonio, llamada en España, "Acción Juicial". Este contable que trabaja en una fábrica de coches, y al que se le llama "el garbanzo contador", hace cálculos sobre los costes que conlleva reparar un defecto en un vehículo (y que resulta mortal si se dan determinadas circunstancias), y el coste y probabilidades de que esto suceda, de que además te demanden, de que además  lo puedas probar y además ganes el pleito y debas indemnizar.... 

     Pues no me extrañaría nada que en los sótanos del Ministerio habitara un personaje con la misma siniestra función. 

      Piénsalo un segundo.

      Por una parte calculas el coste medio de las pensiones, y por otra el coste de un hotel (con espectáculo y restaurante bufet en temporada baja) y las probabilidades de coste/ahorro de que al menos un X% de abuelos la acaben palmando, ahora por la comida buffet, ahora por el baile que a ritmo de pasodobles y "marinero de luces de espalda morena..." les montan recién acabada la comida, más el madrugón que se habrán pegado, porque antes de comer, hay que dar un paseo por Guadalest para ver la pulga vestida de bailarina, el museo de tortura, y asistir a una una reunión "informativa" para ver si te colocan una manta con imanes ideal para la artrosis.....  

Los números salen solos...... o no? 


miércoles, 14 de marzo de 2012

Nunca aprendo

mira que pongo atención,  me gasto un dineral en publicaciones que  leo, miro y valoro, pero no hay manera! no aprendo, y caigo una y otra vez en el mismo error, en las mismas decepciones.

Con lo que tengo vivido y aún así, sigo cayendo temporada tras temporada en la dictadura de la moda.
Hoy he ido a comprarme un vestido para una boda, y zas! directo a por el vestido plisado....

A ver

A estas edades, con estas curvas que Dios me ha dado, te pones un vestido plisado y por mucha caída que tenga la tela, aquello se hincha, engrandece y ensancha lo ya dilatado de serie. Si, aunque sea negro, sí, aunque lleves tacones infinitos, sí. Por mucho que sonrías, tu mirada no eclipsa la evidencia de tener dos tetas como dos carretas.

 Sucede lo mismo con los "vestiditos" esos simples y monísimos (y minifalderos) que son tan económicos. A ver, si tienes tetas aquello se ajusta al tamaño, y de ahí cae en vertical, y parece que seas un tonel, "pero es que se llevan así, te dicen,... ah! y más larguito.... no, de eso no tenemos, pero puedes ponerte un cinturón para que te ajuste... ya hija pero es que entonces se sube y voy enseñando las bragas..... pues tendrás que buscar en la sección de tallas grandes.....(tu puta madre anoréxica)"

Si tienes guitarra, no puedes usar ropa a la cadera, porque la guitarra se convierte en una lorza magnificada a la enésima potencia. Y acabas gastándote un dineral en unos vaqueros. Si los quieres ajustados a la cintura, (como Dios manda)  solo los hace (qué casualidad) esta temporada Pedro del Hierro o Burberrys..... si quieres gastarte 30€ tienes lorza, sin lorza 150€....

Que esta temporada se lleva el escote redondo, ya ves tú, pues yo lo quiero en pico, pues no hay, pues te aguantas o te vas a Carolina Herrera, en Zara ni lo intentes. O Donna Karan, que dice que lo único que no engorda son los hombros, pero es que este año no se llevan los "desestructurados" sino los sastres bien puestos y al sitio, y si te compras un "chorreoso" ya no pareces una "it girl" sino una adefesia.

Es que a partir de cierta edad, los cortes al bies, sin pinzas no sientan bien.... pues te gastas una pasta y encuentras vestiditos monísimos de la muerte que si procede te ajustan a tus curvas ahora sí, allà no, de aquí me sobra..

Que no aprendo coño, que lo único que te salva de la dictadura de Amancio Ortega es tener una cuenta corriente poco corriente, y no siendo el caso, voy  a hacer mi falla particular con los telvas, los vogues y sus post-its de trendys, cools y tops.... a ver si se me pasa el cabreo.




Hay días...

en que todo parece fluir.

Después de un fin de semana especialmente cálido, y con el ropaje que da la estima, y las risas que siempre provoca el análisis morfosintáctico del vocabulario mujer-hombre/hombre-mujer, el lunes empezó con esta resaca dulce de saberse querida y entendida, amada y valorada.

Todo empezó bien y acabó mejor, hasta el punto de incluso recuperar el clarinete de mi hija, que ya daba por perdido, y que oh milagro! encontró una persona matriculada en el mismo conservatorio (se constata que SI hay gente buena, y que mi pasillo cósmico sigue sin angosturas). El trabajo salió bien, a la primera.....

Pero me seguía faltando algo.... así que decidí regalarme  un ramo de flores.Porque sí.

- Buenas, me gustaría un ramo de margaritas, pero de estas, no de aquellas. ¿Cómo se llaman?
- Crisantemos
- Ah no! eso no, faltaría, con el día tan bueno que he tenido, no lo voy a cerrar con crisantemos, ni loca! son flores de cementerio!
- que no, que todas las margaritas se llaman Crisantemos, y estas blancas se utilizan para la suerte...

Qué ojo tiene aquí mi primo, que me vió venir y me caló a la primera... y flores compradas. Y yo con el ramo por la calle, que de repente era más alta, más guapa y más de tó.

Mis margaritas (Chrysanthemun) están en la mesilla de noche,  y me las encuentro al ir a dormir, y es lo primero que veo cuando me levanto, y me provocan una sonrisa, que me recuerdan que soy afortunada y que sigue habiendo cosas/personas que merecen la pena y que las quiero cerca, muy cerca: Aut Caesar Aut nihil

Trasteando por internet, veo que no iba tan desencaminado Hassan.

En tiempos de la dinastía C’in (siglo III a.C.), China se debatía en una serie de guerras intestinas y feudales. El noble señor Tan-Son, gobernador de una vasta región del sur, fue derrocado y tuvo que refugiarse en un pueblo del norte. 
Tan-Son estaba a punto de ser vencido por la desesperación, cuando contempló en pleno otoño una resplandeciente flor. Este nimio detalle fue para él una auténtica revelación. De repente se dio cuenta de su situación y de las enseñanzas que tiene reservada la naturaleza a aquellos que saben ver las señales. Esa flor, nacida en unas condiciones climáticas tan duras, representaba la esperanza. El aristocrático señor recuperó entonces su valor y su confianza. Abandonando sus sueños de poder, dedicó el resto de sus días a la poesía, componiendo inspirados poemas a la flor que tan oportunamente lo había salvado. Era el crisantemo, considerada la flor de la vida desde los remotos tiempos de Confucio.


miércoles, 7 de marzo de 2012

El amor y las nuevas tecnologías

Que el amor es un organismo vivo, no cabe la menor duda. Ya lo dice mi tito Punset:  hace años, cuando eramos unas jóvenes, inexpertas y simples espiroquetas  una de ellas, que debía tener un apretón, le dijo a otra: "espiroqueta, espiroqueta, ¿te quieres quedar conmigo?" Y de aquel polvo vienen estos barros.

Así que con estos avales, estoy en condiciones de reafirmar que sí,  que el amor es un organismo vivo, y  como cualquier organismo vivo, se caracteriza porque nace, crece, (se) jode  y muere.


En un capítulo de Sexo en Nueva York, al personaje de Carrie Bradshaw le da el finiquito un colega de profesión (Harry) a través de un post-it. Aquí el resumen por si te lo perdiste:
http://www.youtube.com/watch?v=-O_71ni2RZU

Ahora como los tiempos avanzan que es una barbaridad, que ya lo decía la zarzuela, pues lo que nace vía internet pues fenece en el que es su medio natural.

Yo no he tenido un post-it, yo tuve un mail.

Luis (el que será el "webero" que facilitará que este tu blog algún día tenga una apariencia decente) no comparte esta opinión, y me dice chascando la lengua "así no se hace", y negando con la cabeza, que no levanta del teclado, sentencia "eso es de mal gusto". Y si lo dice un ingeniero informático, siendo este su medio natural, y que además da clases de contenidos en la web, pues no tengo yo autoridad moral para llevarle la contraria. Pues si él lo dice, así será.

Así el amor que nace un día en una página de contactos, muere al siguiente en una red social.

Internet me lo dió, internet me lo quitó. Bendito sea internet

El personaje que interpreta Sarah Jessica Parker, sale a buscar emociones fuertes que le ayuden a olvidar el titular de "el día del post-it", y acaba haciendo algo tan escandaloso como "fumar hierba" (que ya ves tu....)

A mi no me hace falta. No necesito cambiar ningún titular.

Yo si tuviera que poner uno diría, que con lo bien que me lo he pasado, que me quiten lo bailado o mejor aún, como dice Fito: ha sido divertido me equivocaría otra vez...

Y si es como esta... miles más.



martes, 6 de marzo de 2012

Hola!

Ya lo he confesado. No es ningún secreto. Me compro el Hola! (casi) todas las semanas. Me gusta. Me divierte. Las fotos son geniales, no tienen punto de comparación. Tu miras la boda del Felipe en Diez Minutos, en Lecturas, y ves las del Hola! No hay color. Eso sí, es la revista más cara del mundo, porque 2€ por una lectura de a lo sumo 30minutos sale caro, lo mires como lo mires, porque eso es lo único que haces: mirar.

En las últimas hojas van las recetas de cocina, que te dicen por ejemplo como preparar gozofritos al jerez, y los ingredientes son: un cuarto de gozofritos frescos, media cucharada de escafolcio picado... pero oye, llenan páginas. Lo mismo con los consejos de salud y belleza que son una risa, unas veces por obvios, otros por ingenuos, la más por antidiluvianos, y siempre publicidad encubierta.

Pero lo mejor, lo mejor con diferencia son.... tatachán: las entrevistas, y más mejor los titulares, y ver como son capaces de edulcorar las noticias hasta volverlas falsas como una moneda de 3 euros. A costa de que nadie salga mal, si hace falta se cambia un poquito la realidad, el encuadre de la foto y listo, como aquella vez (lástima no conservar el ejemplar) en que este jueves (todavía salía los jueves, no como ahora los miércoles) en que la Princesa Diana aparece en la portada sentada en el trampolín de al parecer un yate y el titular dice algo así como "la soledad de la princesa de Gales" y a la semana siguiente fallece en accidente con Dodi con el que al parecer tenía un romance ya más que "vox populi", pero ¿para que va la realidad a estropear una buena noticia? En fin. Una vez sentando que no es el BOE y por si alguien duda de que se pueda ir más allà, esta semana pasada aparece esto:



Pues si, queridas. Hay quien evoluciona y hay quien involuciona. Y luego está Ana Obregón con el cooperador necesario de Hola! y su inefable redactor Tico Chao, y porque no hay dos sin tres, falta el que maneja tan magistralmente el  photoshop que con el mérito que tiene si no aparece en los títulos de crédito (sólo peluqueros, estilistas y maquilladores, ja!), apunta a que a buen seguro que debe ser un becario, o un currele con contrato temporal que cobra a destajo, a razón de 3€ el borrón de arruga.

A ver.... No sé que quieres que te diga. Cuarentona? como dice un amigo, mentir no miente, porque los cuarenta los tiene, y posiblemente 20 más, pero tenerlos los tiene. Ha mentido? pues técnicamente no.

Que yo sepa, comparto edad con Paloma Lago, Marta Sánchez, Linda Evangelista... por poner un ejemplo... Aunque en alguna entrevista he visto con estos ojos que a la primera, así, sin ella darse cuenta, zas! resulta que está "estupenda a los 35 años".... en fin...

Yo creo que va a ser la carrera. Va a ser eso. Que estudiar y ejercer el derecho envejece (ya te digo yo que la mala ostia arruga como mínimo el ceño, y eso no hay botox que lo arregle sin una nueva ley orgánica del poder judicial). Así que lo de esta mujer, será cosa de la biología, no de la genética de una, sino de la carrera, o de que a fuerza de decir medias verdades,  acaba siendo realidad, que de eso si puedo dar fé.

A ver mañana con que nos desayunamos porque la de la semana pasada con temática Urdangarín ya estaba claro que "la infanta Cristina al lado de su marido" como todo resumen,  tiene su puntillo de gracia no me dirás que no.

Menos mal que mañana es miércoles!